Educar para la paz y no para la guerra
Aquí, en la falda de las colinas, ante el ocaso y las fauces del tiempo, junto a huertos de sombras arrancadas, hacemos lo que hacen los prisioneros, lo que hacen los desempleados: alimentamos … Leer más …
Rector, Universidad Pedagógica Nacional
Aquí, en la falda de las colinas, ante el ocaso y las fauces del tiempo, junto a huertos de sombras arrancadas, hacemos lo que hacen los prisioneros, lo que hacen los desempleados: alimentamos … Leer más …
Hacerse promesas parece un gesto antiguo Hacer una promesa verdadera se ha convertido hoy en un acto entre incómodo e inesperado. Prometer es una acción que se hace con la palabra y que, … Leer más …
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ha vivido un momento histórico. Con la presencia del Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro y la participación del ministro de Educación, Daniel Rojas, inauguramos un nuevo edificio … Leer más …
En más de siete décadas, los efectos de la guerra han dejado a su paso cerca de 9’888.182 víctimas en Colombia (según el Registro Nacional de Víctimas de la Unidad Nacional de Víctimas), … Leer más …
La formación de maestros para todos los niveles del sistema educativo siempre ha sido una responsabilidad compartida entre el Estado y las comunidades académicas. Se ha constituido, además, como una exigencia vital en … Leer más …
Por lo anterior, requerimos con urgencia que la construcción del nuevo PDE reoriente los horizontes y se constituya como referente en la política pública educativa, esté al servicio de las transformaciones de la sociedad en sus territorios, instituciones educativas y proyectos de vida para el delineamiento de un sistema robusto, sostenible, relevante y pertinente que atienda con principios de justicia social, equidad y paz.
La historia de la Universidad Pedagógica Nacional bebe de distintas tradiciones políticas y pedagógicas que se ven sintetizadas en lo que somos. El nacimiento de la Universidad es el resultado de un proceso … Leer más …
Hace pocos días el Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional declaró al 2025 como el año Orlando Fals Borda. Esa decisión nos permitirá celebrar los legados del principal representante de la sociología … Leer más …
En los contextos escolares y universitarios existe la urgencia por el fortalecimiento de espacios formativos cuidadosos y dignos para las identidades de género y orientaciones sexuales diversas.
Paulo Freire nos ha dejado un legado de humanidad que consiste en pensar de otras maneras, de ahí su invitación a que leamos el mundo, nos comprometamos a sentirlo críticamente y a transformarlo.