El cuidado como horizonte y anclaje formativo

El acelerado avance de la precarización de las condiciones de vida en los sectores juveniles del país, con todo lo que esto implica, no es ajeno a la Universidad Pedagógica Nacional. Paulo Freire decía: nadie salva a nadie, nadie se salva solo, nos salvamos en comunidad, desde esa perspectiva hemos dado un paso muy importante que consiste en afrontar los efectos de la precarización, como los retos en convivencia, o en salud mental y emocional, así como los efectos de problemáticas estructurales como las violencias basadas en género, desde la Mesa de Cuidado por la Vida Universitaria. 

Con el liderazgo y coordinación de las Vicerrectoría Académica, Gestión Universitaria, Administrativa y Financiera, y en consonancia con las políticas de la Subdirección de Bienestar Universitario, estamos en proceso de formulación de un plan estratégico que fortalezca la gestión continua, así como las prácticas del cuidado, para atender distintas problemáticas y conflictividades sociales.

Tenemos la plena convicción de que el respeto a las libertades y la profundización de la democracia constituyen los principios fundamentales para la protección de la dignidad. Y es desde el criterio de la acción pedagógica, el restablecimiento de la confianza, el reconocimiento a la pluralidad, que se puede caminar hacia la construcción de una ética del cuidado en la Universidad Pedagógica Nacional, para ocuparnos de la vida digna, habitable y habitada por el deseo existencial de las nuevas generaciones de maestros y maestras en formación.

Por eso, desde la Mesa de Cuidado por la Vida Universitaria estamos trabajando en el diseño de múltiples estrategias y acciones, que tengan como soporte una formación en la responsabilidad y en los procesos de regulación, así como en el despliegue y sostenibilidad de condiciones formativas, académicas, de bienestar e institucionales, que respondan a las necesidades inmediatas de la comunidad UPN. 

Múltiples autores como Barnes, Gahagan, Ward o Brannelly, sugieren que la ética del cuidado ofrece un marco y un lenguaje que permite un diálogo efectivo entre todas las personas implicadas en las situaciones de cuidado. El enfoque de la ética del cuidado tiene en cuenta el significado del contexto, las dependencias, las relaciones y las responsabilidades hacia el otro concreto, así como las cuestiones de desigualdad y poder.  

Los retos son muchos y grandes; pero sin dudarlo, la educación en Colombia y el sur global debe repensarse desde el horizonte de sentido de la pedagogía que se pregunta por la comprensión del fracaso, la existencia de situaciones límites, y en cómo se asumen las expectativas y demandas en la formación de nuevas generaciones de maestras y maestros, que se encuentran afectados por condiciones de existencia precarias, fragmentadas y desesperanzadas. Allí, la ética del cuidado tiene un lugar y un valor excepcional.

Seguiremos avanzando en la Mesa de Cuidado por la Vida Universitaria, con el por-venir como horizonte y a la expectativa de los aprendizajes y resultados que esta experiencia traiga a nuestra querida universidad. Desde situaciones de injusticia e indignidad, transitaremos hacia oportunidades de construcción colectiva.

Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Crear y consultar:
PQRSFD

Inscribirse a nuestros programas académicos:
Admisiones y Registro
sub_admisiones@pedagogica.edu.co


Inscribirse a nuestros cursos de idiomas:
Centro de Lenguas


Únicamente notificaciones judiciales:
oju@pedagogica.edu.co

Comunicarse con nosotros:
Directorio digital

 

Administrativo Calle 79

Direccion: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro

Direccion: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Direccion: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Direccion: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Posgrados

Direccion: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894
Correo:

El Nogal

Direccion: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Direccion: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

Valmaría

Direccion: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Direccion: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co